KYRIE. Compuesta en el s. X. El Kyrie pertenece a las formas litúrgicas más antiguas. Fue tomada de expresiones paganas con las que las gentes se dirigían al sol o a los ídolos y se conservó en lengua griega cuando entró a formar parte de la misa. Las palabras Kyrie eleison significan, Señor, ten piedad, y se cantaban a la manera de las liturgias orientales, repitiéndolas varias veces. A fines del Siglo VI se añadió el Christe eleison, que quiere decir, Cristo, ten piedad. A pesar de su origen tan antiguo los kyries llegados hasta nosotros son del siglo X en adelante.
SANCTUS. Este sanctus es del s. XIV. El sanctus data de los albores mismos del cristianismo y tuvo su origen en la esplendorosa liturgia de Bizancio, en el siglo II, con la creación del trisagio, consistente en tres aclamaciones con la misma palabra. El trisagio se cantaba originalmente en oriente, y después se cantó en occidente. El sanctus y el Agnus Dei siguiente forman parte del trisagio de la liturgia del viernes santo.
AGNUS DEI : Este es del siglo X. El Agnus Dei solo aparece a fines del siglo VII. Consiste en unas breves súplicas que hacen eco a la expresión "cordero", utilizada por San Juan en el Apocalipsis. Estos himnos produjeron profunda impresión en San Agustín, y por su sencillez sedujeron al pueblo en general.